Título : |
Evaluación y prescripción del ejercicio |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Heyward, Vivian H., Autor ; Josep Padró, Traductor |
Editorial: |
Barcelona : Editorial Paidotribo |
Fecha de publicación: |
2006 |
Número de páginas: |
278 p |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-8019-260-6 |
Nota general: |
Incluye bibliografía
EL ISBN DEL LIBRO ES 8480192607 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO, MEDICINA DEPORTIVA, EJERCICIOS- ASPECTOS FISIOLÓGICOS, EJERCICIO FÍSICO |
Clasificación: |
612.044 – Fisiología Humana – Fisiología de actividades específicas – Deportes |
Resumen: |
La mayor conciencia existente hoy en día acerca de la importancia que reviste la actividad física para alcanzar una salud y una longevidad óptimas ha llevado a una mayor demanda de profesionales del ejercicio físico altamente cualificados que orienten en programas que promuevan la salud y el fitness tanto en el sector público como en el privado. Este libro constituye una valiosa herramienta para técnicos del ejercicio, profesionales de la medicina del deporte y especialistas del fitness al facilitar un enfoque equilibrado de la valoración del fitness, analizando cinco componentes del fitness total: la capacidad aeróbica, el fitness muscular, el peso y la composición corporal, la flexibilidad y la relajación neuromuscular. Aunque se incluyen algunas pruebas de campo, el libro da relieve a las técnicas de laboratorio para la valoración de los componentes del fitness. En las pruebas y en el diseño de los programas se aplican conceptos, principios y teorías basados en investigaciones en los campos de la fisiología, la cinesiología, la nutrición y las pruebas y mediciones del ejercicio físico. Al comienzo de cada capítulo se presentan los objetivos principales y, al final, se resumen los aspectos destacables del mismo.
El libro se centra en proporcionar a los técnicos del ejercicio físico los conocimientos y las técnicas necesarias para valorar el nivel de fitness de individuos aparentemente sanos, más que de individuos de los que se sospecha que padecen, o que realmente tienen, enfermedades cardiovasculares |
Evaluación y prescripción del ejercicio [texto impreso] / Heyward, Vivian H., Autor ; Josep Padró, Traductor . - Barcelona : Editorial Paidotribo, 2006 . - 278 p : il. ; Rústica. ISBN : 978-84-8019-260-6 Incluye bibliografía
EL ISBN DEL LIBRO ES 8480192607 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO, MEDICINA DEPORTIVA, EJERCICIOS- ASPECTOS FISIOLÓGICOS, EJERCICIO FÍSICO |
Clasificación: |
612.044 – Fisiología Humana – Fisiología de actividades específicas – Deportes |
Resumen: |
La mayor conciencia existente hoy en día acerca de la importancia que reviste la actividad física para alcanzar una salud y una longevidad óptimas ha llevado a una mayor demanda de profesionales del ejercicio físico altamente cualificados que orienten en programas que promuevan la salud y el fitness tanto en el sector público como en el privado. Este libro constituye una valiosa herramienta para técnicos del ejercicio, profesionales de la medicina del deporte y especialistas del fitness al facilitar un enfoque equilibrado de la valoración del fitness, analizando cinco componentes del fitness total: la capacidad aeróbica, el fitness muscular, el peso y la composición corporal, la flexibilidad y la relajación neuromuscular. Aunque se incluyen algunas pruebas de campo, el libro da relieve a las técnicas de laboratorio para la valoración de los componentes del fitness. En las pruebas y en el diseño de los programas se aplican conceptos, principios y teorías basados en investigaciones en los campos de la fisiología, la cinesiología, la nutrición y las pruebas y mediciones del ejercicio físico. Al comienzo de cada capítulo se presentan los objetivos principales y, al final, se resumen los aspectos destacables del mismo.
El libro se centra en proporcionar a los técnicos del ejercicio físico los conocimientos y las técnicas necesarias para valorar el nivel de fitness de individuos aparentemente sanos, más que de individuos de los que se sospecha que padecen, o que realmente tienen, enfermedades cardiovasculares |
|