Título : |
El lenguaje como semiótica social : La interpretación social del lenguaje y del significado |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Halliday, Michael Alexander Kirwood ; Jorge Ferrero Santana, Traductor |
Mención de edición: |
3a reimp |
Editorial: |
México : Fondo de Cultura Económica |
Fecha de publicación: |
2005 |
Número de páginas: |
337 p |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-16-0830-9 |
Nota general: |
Título original Language as social semiotic : the social interpretation of language and meaning
Incluye bibliografía e índice |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ENSEÑANZA DEL LENGUAJE, LENGUAJE, SEMIÓTICA, SOCIOLINGÜÍSTICA |
Clasificación: |
410 - Lenguas - Linguística |
Resumen: |
El lenguaje no es un mero reflejo de la realidad social ni un ingrediente expresivo de esta: es el vínculo semiótico que sin cesar produce y renueva los significados culturales, los mensajes complejos de un aquí y un ahora históricos, los variados recursos por medio de los cuales la sociedad se entiende a sí misma y se reproduce. El lenguaje genera, multiplica y renueva significados culturales, puede decirse que descifra el mundo, le da sus sentidos. No es una referencia, es algo que existe en un orden distinto al del ser o a la realidad social. Tiene lugar y hora, tiempo y espacio. Está en la historia, cambia con ella y en ella persevera mudando. |
Nota de contenido: |
Primera Parte: La perspectiva sociolingüística. // I. El lenguaje y el hombre social (parte 1). // II. Un enfoque sociofuncional del lenguaje. // Segunda Parte: Una interpretación sociosemiótca del lenguaje. // III. Aspectos sociológicos del cambio semántico. // VI. El lenguaje como semiótica social. // Tercera Parte: La sociosemántica del texto. // VII. La naturaleza sociodemántica del discurso. // Cuarta Parte: El lenguaje y la estructura social. // VIII. El lenguaje en la sociedad urbana. // IX. Antilenguajes. // IX. Antilenguajes. // X. Una interpretación de la relación funcional entre el lenguaje y la estructura social. // Quinta Parte: La y la educación. // XI. Aspectos sociolinguísticos de la educación en matemáticas. // XII. El camino hacia la lectura y la escritura: prólogo a la edición Norteamericana. // XIII. El lenguaje y el hombre social. |
El lenguaje como semiótica social : La interpretación social del lenguaje y del significado [texto impreso] / Halliday, Michael Alexander Kirwood ; Jorge Ferrero Santana, Traductor . - 3a reimp . - México : Fondo de Cultura Económica, 2005 . - 337 p ; Rústica. ISBN : 978-968-16-0830-9 Título original Language as social semiotic : the social interpretation of language and meaning
Incluye bibliografía e índice Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
ENSEÑANZA DEL LENGUAJE, LENGUAJE, SEMIÓTICA, SOCIOLINGÜÍSTICA |
Clasificación: |
410 - Lenguas - Linguística |
Resumen: |
El lenguaje no es un mero reflejo de la realidad social ni un ingrediente expresivo de esta: es el vínculo semiótico que sin cesar produce y renueva los significados culturales, los mensajes complejos de un aquí y un ahora históricos, los variados recursos por medio de los cuales la sociedad se entiende a sí misma y se reproduce. El lenguaje genera, multiplica y renueva significados culturales, puede decirse que descifra el mundo, le da sus sentidos. No es una referencia, es algo que existe en un orden distinto al del ser o a la realidad social. Tiene lugar y hora, tiempo y espacio. Está en la historia, cambia con ella y en ella persevera mudando. |
Nota de contenido: |
Primera Parte: La perspectiva sociolingüística. // I. El lenguaje y el hombre social (parte 1). // II. Un enfoque sociofuncional del lenguaje. // Segunda Parte: Una interpretación sociosemiótca del lenguaje. // III. Aspectos sociológicos del cambio semántico. // VI. El lenguaje como semiótica social. // Tercera Parte: La sociosemántica del texto. // VII. La naturaleza sociodemántica del discurso. // Cuarta Parte: El lenguaje y la estructura social. // VIII. El lenguaje en la sociedad urbana. // IX. Antilenguajes. // IX. Antilenguajes. // X. Una interpretación de la relación funcional entre el lenguaje y la estructura social. // Quinta Parte: La y la educación. // XI. Aspectos sociolinguísticos de la educación en matemáticas. // XII. El camino hacia la lectura y la escritura: prólogo a la edición Norteamericana. // XIII. El lenguaje y el hombre social. |
|