| Título : |
Cuidados Intensivos : Atención Integral del paciente crítico |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Rocío Aragonés Manzanares, Autor ; Juan Pablo de Rojas Román, Autor |
| Editorial: |
Madrid : Médica Panamericana |
| Fecha de publicación: |
2016 |
| Número de páginas: |
1000p |
| Il.: |
il,col |
| Dimensiones: |
Rústica |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9835-799-8 |
| Nota general: |
Incluye Índice |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Palabras clave: |
CUIDADOS INTENSIVOS, CUIDADO CRÍTICO, CUIDADOS CRÍTICOS EN NIÑOS, UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI), PACIENTE CRÍTICO, CUIDADOS POSTOPERATORIOS |
| Clasificación: |
616.028 – Enfermedades – Temas especiales – Cuidados intensivos |
| Resumen: |
Se trata de un compendio completo y sintético de los Cuidados Intensivos, centrado en la atención integral del paciente crítico. Desarrolla de forma exhaustiva una parte general que ayuda a enfocar al paciente tal y como se hace en el trabajo diario, centrándose en el fracaso de órganos, en los criterios de ingreso en UCI, las indicaciones del tratamiento sustitutivo del fracaso de órganos y sus complicaciones y las técnicas, pruebas de imagen y fármacos más relevantes. Una segunda parte específica selecciona las enfermedades potencialmente graves y muestra los algo¬ritmos diagnósticos y tratamientos, ordenados por prioridades, para favorecer una solución precoz, fundamental en el enfermo crítico. La obra presenta las siguientes características: Ayuda al médico al decidir: se apoya en algoritmos de prioridades de diagnóstico y tratamiento, en una especialidad donde es imprescindible ganar tiempo con el fin de que la aflicción aguda pueda ser resuelta. Es una obra eminentemente práctica: con resumen de tratamiento empírico de las principales infecciones y fármacos de UCI. Se han seleccionado las enfermedades potencialmente más graves y desarrollado sobre todo las más frecuentes. |
| Nota de contenido: |
Capítulo 1. Fisiología y monitorización en medicina intensiva. // Capítulo 2. Técnicas y diagnóstico por imagen. // Capítulo 3. Tratamiento del fracaso de órganos en medicina intensiva. // Capítulo 4. Infecciones en medicina intensiva. // Capítulo 5. Cuidados críticos neurológicos y neuroquirúrgicos. // Capítulo 6. Cuidados críticos cardiovasculares. // Capítulo 7. Cuidados críticos respiratorios. // Capítulo 8. Cuidados críticos renales, endocrinológicos y trastornos metabólicos. // Capítulo 9. Cuidados críticos digestivos. // Capítulo 10. Cuidados críticos en hematología y reumatología. // Capítulo 11. Traumatismo en terapia intensiva. // Capítulo 12. Postoperatorio de cirugías de alto riesgo. // Capítulo 13. Cuidados críticos en el paciente oncológico. // Capítulo 14. Intoxicaciones en cuidados intensivos. // Capítulo 15. Cuidados críticos en obstetricia y pediatría. // Anexo1. Fármacos de uso frecuente en cuidados intensivos. |
Cuidados Intensivos : Atención Integral del paciente crítico [texto impreso] / Rocío Aragonés Manzanares, Autor ; Juan Pablo de Rojas Román, Autor . - Madrid : Médica Panamericana, 2016 . - 1000p : il,col ; Rústica. ISBN : 978-84-9835-799-8 Incluye Índice Idioma : Español ( spa)
| Palabras clave: |
CUIDADOS INTENSIVOS, CUIDADO CRÍTICO, CUIDADOS CRÍTICOS EN NIÑOS, UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI), PACIENTE CRÍTICO, CUIDADOS POSTOPERATORIOS |
| Clasificación: |
616.028 – Enfermedades – Temas especiales – Cuidados intensivos |
| Resumen: |
Se trata de un compendio completo y sintético de los Cuidados Intensivos, centrado en la atención integral del paciente crítico. Desarrolla de forma exhaustiva una parte general que ayuda a enfocar al paciente tal y como se hace en el trabajo diario, centrándose en el fracaso de órganos, en los criterios de ingreso en UCI, las indicaciones del tratamiento sustitutivo del fracaso de órganos y sus complicaciones y las técnicas, pruebas de imagen y fármacos más relevantes. Una segunda parte específica selecciona las enfermedades potencialmente graves y muestra los algo¬ritmos diagnósticos y tratamientos, ordenados por prioridades, para favorecer una solución precoz, fundamental en el enfermo crítico. La obra presenta las siguientes características: Ayuda al médico al decidir: se apoya en algoritmos de prioridades de diagnóstico y tratamiento, en una especialidad donde es imprescindible ganar tiempo con el fin de que la aflicción aguda pueda ser resuelta. Es una obra eminentemente práctica: con resumen de tratamiento empírico de las principales infecciones y fármacos de UCI. Se han seleccionado las enfermedades potencialmente más graves y desarrollado sobre todo las más frecuentes. |
| Nota de contenido: |
Capítulo 1. Fisiología y monitorización en medicina intensiva. // Capítulo 2. Técnicas y diagnóstico por imagen. // Capítulo 3. Tratamiento del fracaso de órganos en medicina intensiva. // Capítulo 4. Infecciones en medicina intensiva. // Capítulo 5. Cuidados críticos neurológicos y neuroquirúrgicos. // Capítulo 6. Cuidados críticos cardiovasculares. // Capítulo 7. Cuidados críticos respiratorios. // Capítulo 8. Cuidados críticos renales, endocrinológicos y trastornos metabólicos. // Capítulo 9. Cuidados críticos digestivos. // Capítulo 10. Cuidados críticos en hematología y reumatología. // Capítulo 11. Traumatismo en terapia intensiva. // Capítulo 12. Postoperatorio de cirugías de alto riesgo. // Capítulo 13. Cuidados críticos en el paciente oncológico. // Capítulo 14. Intoxicaciones en cuidados intensivos. // Capítulo 15. Cuidados críticos en obstetricia y pediatría. // Anexo1. Fármacos de uso frecuente en cuidados intensivos. |
|