Servicios Bibliotecarios
Información de la editorial
Universidad Cooperativa de Colombia
localizada en :
Popayán
|
Documentos disponibles de esta editorial (4)
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Título : Configuración de servicios de internet en Linux Red Hat 9.0 Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Gil Triana, Autor ; Javier Medina Cruz, Autor Mención de edición: 1a Ed. Editorial: Popayán [Colombia] : Universidad Cooperativa de Colombia Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 155 p. Il.: Il. Dimensiones: Rústico ISBN/ISSN/DL: 9588325101 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Linux, red Hat 9.0, software libre, sistemas informáticos, herramientas, instalación, configuración, servicios de Internet, plataforma, conceptos, ejercicios prácticos, talleres, bases sólidas, implementación, comunicación, sistema operativo. Resumen: Configuración de servicios de internet en Linux ha tenido en cuenta que lo ideal es construir los sistemas informáticos bajo cimientos pensados para la gente y la situación actual de las empresas. Por esto, de acuerdo con las facilidades que ofrece LINUX RED HAT 9.0 como software libre con gran cantidad de herramientas disponibles para este sistema en esta modalidad, la obra se centra en él y en actividades y talleres con ejercicios prácticos para realizar en esta plataforma. Se pretende esclarecer conceptos, y dar bases sólidas para trabajar en el ambiente LINUX RED HAT 9.0, y utilizar este sistema para la implementación de sistemas informáticos que aprovechen las ventajas de comunicación de Internet. Se desarrollan talleres para entender la instalación, configuración de servicios de Internet en esta plataforma, reforzando los conocimientos básicos en este sistema operativo. Nota de contenido: Sistema operativo LINUX RED HAT 9.0 // Redes LINUX RED HAT 9.0 // Configuración de servicios de Internet en LINUX RED HAT 9.0 // Protección de los servicios de Internet y el servidor // Servicios de red con Windows XP // Bibliografía Configuración de servicios de internet en Linux Red Hat 9.0 [texto impreso] / Héctor Gil Triana, Autor ; Javier Medina Cruz, Autor . - 1a Ed. . - Popayán [Colombia] : Universidad Cooperativa de Colombia, 2007 . - 155 p. : Il. ; Rústico.
ISSN : 9588325101
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Linux, red Hat 9.0, software libre, sistemas informáticos, herramientas, instalación, configuración, servicios de Internet, plataforma, conceptos, ejercicios prácticos, talleres, bases sólidas, implementación, comunicación, sistema operativo. Resumen: Configuración de servicios de internet en Linux ha tenido en cuenta que lo ideal es construir los sistemas informáticos bajo cimientos pensados para la gente y la situación actual de las empresas. Por esto, de acuerdo con las facilidades que ofrece LINUX RED HAT 9.0 como software libre con gran cantidad de herramientas disponibles para este sistema en esta modalidad, la obra se centra en él y en actividades y talleres con ejercicios prácticos para realizar en esta plataforma. Se pretende esclarecer conceptos, y dar bases sólidas para trabajar en el ambiente LINUX RED HAT 9.0, y utilizar este sistema para la implementación de sistemas informáticos que aprovechen las ventajas de comunicación de Internet. Se desarrollan talleres para entender la instalación, configuración de servicios de Internet en esta plataforma, reforzando los conocimientos básicos en este sistema operativo. Nota de contenido: Sistema operativo LINUX RED HAT 9.0 // Redes LINUX RED HAT 9.0 // Configuración de servicios de Internet en LINUX RED HAT 9.0 // Protección de los servicios de Internet y el servidor // Servicios de red con Windows XP // Bibliografía Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 03002004 005.43/M386 Libro Biblioteca Sede - Popayán Colección General Disponible
Título : Democracia y constitución Tipo de documento: texto impreso Autores: David García Vanegas, Autor Mención de edición: 1a Ed. Editorial: Popayán [Colombia] : Universidad Cooperativa de Colombia Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 141 p. Il.: Il. Dimensiones: Rústico ISBN/ISSN/DL: 978-958-8205-82-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Democracia, constitución política, sociedad, derecho constitucional, participación democrática. Resumen: Con base en la pregunta ¿Qué es la democracia?, se efectúa un análisis de la palabra en relación con sus significados, pasando por su etimología y las fuentes de la misma, es decir, haciendo un viaje a través de Grecia y Atenas, Roma y el Medioevo, hasta la constitución de la primera nación democrática de la era moderna, los Estados Unidos de Norteamérica. El primer capítulo culmina con un estudio acerca de las teorías de gobierno, los valores y el proceso de legitimación de la democracía como directa, participativa y por procedimiento.
A continuación se parte de las características del individuo, en especial la de sergregario que constituye las primeras formas de sociedades hasta las primeras formas de sociedades hasta la creación del Estado, del cual se hace un resumen sobre los personajes más emblemáticos que han disertado acerca de su configuración y origen, culminando en un análisis sobre la relación Estado-Nación.Nota de contenido: CAPÍTULO I. DEMOCRACIA: ¿Qué es la democracia? // Fuentes de la democracia // La democracia en la teoria de las formas de gobierno // La democracia como método // Proceso de legitimación de la democracia // CAPÍTULO II. INDIVIDUO-SOCIEDAD-ESTADO: Individuo y sociedad // Prelación // El estado // CAPÍTULO III. PROTECCIÓN Y APLICACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: Fundamentación filosófica de los derechos humanos // Concepción de la constitución de Colombia sobre la protección de los derechos fundamentales // CAPÍTULO IV. ESTRUCTURA U ÓRGANOS DEL PODER: Ejecutivo o gobierno // Legislativo (llamado también Parlamento o Congreso) // El poder judicial (o jurisdiccional) // CAPÍTULO VI. DERECHO CONSTITUCIONAL: Conceptos sobre derecho constitucional // objetivos del derecho constitucional // Entonces, ¿qué es la constitución política? // Fuentes del derecho constitucional // CAPÍTULO VII. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA: El voto // Revocatoria del mandato y voto programático // Iniciativa popular legislativa // Referendo y plebiscito // Consulta popular // Cabildo abierto. Democracia y constitución [texto impreso] / David García Vanegas, Autor . - 1a Ed. . - Popayán [Colombia] : Universidad Cooperativa de Colombia, 2006 . - 141 p. : Il. ; Rústico.
ISBN : 978-958-8205-82-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Democracia, constitución política, sociedad, derecho constitucional, participación democrática. Resumen: Con base en la pregunta ¿Qué es la democracia?, se efectúa un análisis de la palabra en relación con sus significados, pasando por su etimología y las fuentes de la misma, es decir, haciendo un viaje a través de Grecia y Atenas, Roma y el Medioevo, hasta la constitución de la primera nación democrática de la era moderna, los Estados Unidos de Norteamérica. El primer capítulo culmina con un estudio acerca de las teorías de gobierno, los valores y el proceso de legitimación de la democracía como directa, participativa y por procedimiento.
A continuación se parte de las características del individuo, en especial la de sergregario que constituye las primeras formas de sociedades hasta las primeras formas de sociedades hasta la creación del Estado, del cual se hace un resumen sobre los personajes más emblemáticos que han disertado acerca de su configuración y origen, culminando en un análisis sobre la relación Estado-Nación.Nota de contenido: CAPÍTULO I. DEMOCRACIA: ¿Qué es la democracia? // Fuentes de la democracia // La democracia en la teoria de las formas de gobierno // La democracia como método // Proceso de legitimación de la democracia // CAPÍTULO II. INDIVIDUO-SOCIEDAD-ESTADO: Individuo y sociedad // Prelación // El estado // CAPÍTULO III. PROTECCIÓN Y APLICACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: Fundamentación filosófica de los derechos humanos // Concepción de la constitución de Colombia sobre la protección de los derechos fundamentales // CAPÍTULO IV. ESTRUCTURA U ÓRGANOS DEL PODER: Ejecutivo o gobierno // Legislativo (llamado también Parlamento o Congreso) // El poder judicial (o jurisdiccional) // CAPÍTULO VI. DERECHO CONSTITUCIONAL: Conceptos sobre derecho constitucional // objetivos del derecho constitucional // Entonces, ¿qué es la constitución política? // Fuentes del derecho constitucional // CAPÍTULO VII. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA: El voto // Revocatoria del mandato y voto programático // Iniciativa popular legislativa // Referendo y plebiscito // Consulta popular // Cabildo abierto. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 03001995 372.832043/G164 Libro Biblioteca Sede - Popayán Colección General Disponible Análisis epistemológico de la psicología académica y los programas de psicología en Colombia / Armando Aguilera Torrado
Título : Análisis epistemológico de la psicología académica y los programas de psicología en Colombia Tipo de documento: texto impreso Autores: Armando Aguilera Torrado, Autor Mención de edición: 1a Ed. Editorial: Popayán [Colombia] : Universidad Cooperativa de Colombia Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 94 p. Il.: Il. Dimensiones: Rústico ISBN/ISSN/DL: 9588325194 Idioma : Español (spa) Palabras clave: psicología, académica, epistemológico, enseñanza, fragmentada, filosofía, ciencia, curricular, concepciones Resumen: El libro Análisis epistemológico de la psicología académica presenta una interpretación del cuerpo teórico de la disciplina desde la perspectiva de lo académico en Colombia y su enseñanza en las universidades. De este análisis se derivan las siguientes conclusiones: 1) La psicología académica en Colombia está influenciada por un sinnúmero de pensamientos filosóficos mutuamente excluyentes. 2) Los postulados filosóficos que están influenciando la psicología académica en Colombia tienen las más diversas procedencias epistemológicas. 3) La instrucción o enseñanza de la psicología académica en Colombia se caracteriza porque asume la realidad psicológica de manera fragmentada. Igualmente el texto presenta una reflexión sobre la forma desintegrada y simplificada como ha procedido la razón a lo largo del desarrollo histórico de la ciencia moderna, y cómo esta forma particular de operar del pensamiento occidental ha influenciado en la evolución de la psicología, siendo los distintos enfoques o escuelas psicológicas una consecuencia de esta actitud gnoseológica. En un tercer momento, el trabajo discute las consecuencias que deja en la formación de psicólogos las múltiples concepciones fragmentadas y excluyentes de la realidad psicológica. Finalmente, la obra plantea una estructura curricular que recoge las discusiones epistemológicas que se abordan en los capítulos anteriores del texto. Nota de contenido: PRIMERA PARTE: Perspectivas epistemológicas de la psicología // SEGUNDA PARTE: Discursos epistemológicos en la psicología // TERCERA PARTE: Del integracionismo y el eclecticismo a la pluralidad gnoseológica como actitud pedagógica en la formación de psicólogos. Análisis epistemológico de la psicología académica y los programas de psicología en Colombia [texto impreso] / Armando Aguilera Torrado, Autor . - 1a Ed. . - Popayán [Colombia] : Universidad Cooperativa de Colombia, 2006 . - 94 p. : Il. ; Rústico.
ISSN : 9588325194
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: psicología, académica, epistemológico, enseñanza, fragmentada, filosofía, ciencia, curricular, concepciones Resumen: El libro Análisis epistemológico de la psicología académica presenta una interpretación del cuerpo teórico de la disciplina desde la perspectiva de lo académico en Colombia y su enseñanza en las universidades. De este análisis se derivan las siguientes conclusiones: 1) La psicología académica en Colombia está influenciada por un sinnúmero de pensamientos filosóficos mutuamente excluyentes. 2) Los postulados filosóficos que están influenciando la psicología académica en Colombia tienen las más diversas procedencias epistemológicas. 3) La instrucción o enseñanza de la psicología académica en Colombia se caracteriza porque asume la realidad psicológica de manera fragmentada. Igualmente el texto presenta una reflexión sobre la forma desintegrada y simplificada como ha procedido la razón a lo largo del desarrollo histórico de la ciencia moderna, y cómo esta forma particular de operar del pensamiento occidental ha influenciado en la evolución de la psicología, siendo los distintos enfoques o escuelas psicológicas una consecuencia de esta actitud gnoseológica. En un tercer momento, el trabajo discute las consecuencias que deja en la formación de psicólogos las múltiples concepciones fragmentadas y excluyentes de la realidad psicológica. Finalmente, la obra plantea una estructura curricular que recoge las discusiones epistemológicas que se abordan en los capítulos anteriores del texto. Nota de contenido: PRIMERA PARTE: Perspectivas epistemológicas de la psicología // SEGUNDA PARTE: Discursos epistemológicos en la psicología // TERCERA PARTE: Del integracionismo y el eclecticismo a la pluralidad gnoseológica como actitud pedagógica en la formación de psicólogos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 03002008 150.1/A283 Libro Biblioteca Sede - Popayán Colección General Disponible Pensamiento universitario. Propuesta educativa / Universidad Cooperativa de Colombia (Popayán, Colombia)
Título : Pensamiento universitario. Propuesta educativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad Cooperativa de Colombia (Popayán, Colombia), Autor Editorial: Popayán [Colombia] : Universidad Cooperativa de Colombia Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 80 p. Dimensiones: Rústico ISBN/ISSN/DL: 978-958-8205-77-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación contemporánea, docencia, formación profesional, educación significativa, enseñanza, acciones pedagógicas, didáctica Criterios de enseñanza. Resumen: Pensamiento Universitario es una colección de educación creada desde el Centro de Investigaciones de la seccional Popayán de la Universidad Cooperativa de Colombia, en la cual los docentes de los diferentes programas divulgan conceptos, teorías, métodos, problemas y tendencias de la educación contemporánea y sus formas de abordaje.
Por otra parte, la docencia, como apropiación y transformación en formación profesional de recurso humano en Fisioterapia, apunta hacia el quehacer profesional y científico por medio de acciones educativas, pedagógicas y didácticas.
Esta obra recoge también información sobre los sistemas de formación on-line que los que posibilitan a formar y estudiar según sus procesos de aprendizaje sin necesidad de coincidir ni en el espacio ni en el tiempo. El objetivo principal del modelo consiste en que el estudiante aprenda y se forme construyendo su conocimiento en interacción con todos los elementos que forman parte del modelo de aprendizaje (Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, 1994).
Es preciso tomar medidas que reorienten y unifiquen los criterios de enseñanza para la educación en Colombia y tomar conciencia sobre los verdaderos propósitos de una educación significativa y pertinente para el desarrollo productivo en pro de una mejor calidad de vida.Nota de contenido: El aprendizaje sin verdades absolutas // El aprendizaje: basado en problemas como didáctica de clase // El papel de la educación superior frente al avance científico y tecnológico // Planeación estratégica de las instituciones de educación superior // La evaluación de la docencia, un asunto sin resolver // La enseñanza de la física, pilar fundamental en la formación del ingeniero // La formación On-line // La educación y la pedagogía en el quehacer del fisioterapeuta // La educación significativa como principio de la educación social // Docencia y proyección social como un aporte a la niñez en búsqueda de un desarrollo sostenible. Pensamiento universitario. Propuesta educativa [texto impreso] / Universidad Cooperativa de Colombia (Popayán, Colombia), Autor . - Popayán [Colombia] : Universidad Cooperativa de Colombia, 2006 . - 80 p. ; Rústico.
ISBN : 978-958-8205-77-9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Educación contemporánea, docencia, formación profesional, educación significativa, enseñanza, acciones pedagógicas, didáctica Criterios de enseñanza. Resumen: Pensamiento Universitario es una colección de educación creada desde el Centro de Investigaciones de la seccional Popayán de la Universidad Cooperativa de Colombia, en la cual los docentes de los diferentes programas divulgan conceptos, teorías, métodos, problemas y tendencias de la educación contemporánea y sus formas de abordaje.
Por otra parte, la docencia, como apropiación y transformación en formación profesional de recurso humano en Fisioterapia, apunta hacia el quehacer profesional y científico por medio de acciones educativas, pedagógicas y didácticas.
Esta obra recoge también información sobre los sistemas de formación on-line que los que posibilitan a formar y estudiar según sus procesos de aprendizaje sin necesidad de coincidir ni en el espacio ni en el tiempo. El objetivo principal del modelo consiste en que el estudiante aprenda y se forme construyendo su conocimiento en interacción con todos los elementos que forman parte del modelo de aprendizaje (Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, 1994).
Es preciso tomar medidas que reorienten y unifiquen los criterios de enseñanza para la educación en Colombia y tomar conciencia sobre los verdaderos propósitos de una educación significativa y pertinente para el desarrollo productivo en pro de una mejor calidad de vida.Nota de contenido: El aprendizaje sin verdades absolutas // El aprendizaje: basado en problemas como didáctica de clase // El papel de la educación superior frente al avance científico y tecnológico // Planeación estratégica de las instituciones de educación superior // La evaluación de la docencia, un asunto sin resolver // La enseñanza de la física, pilar fundamental en la formación del ingeniero // La formación On-line // La educación y la pedagogía en el quehacer del fisioterapeuta // La educación significativa como principio de la educación social // Docencia y proyección social como un aporte a la niñez en búsqueda de un desarrollo sostenible. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 03001998 378.1/P929/Ej.1 Libro Biblioteca Sede - Popayán Colección General Disponible 03001999 378.1/P929/Ej.2 Libro Biblioteca Sede - Popayán Colección General Disponible 03002000 378.1/P929/Ej.3 Libro Biblioteca Sede - Popayán Colección General Disponible


