Título : |
Técnicas de rehabilitación en la medicina deportiva |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Prentice, William E., Autor |
Editorial: |
Barcelona : Paidotribo |
Fecha de publicación: |
2001 |
Número de páginas: |
499 p |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-8019-132-6 |
Nota general: |
Título original : Rehabilitation techniques in sport medicine
Incluye índice |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
MEDICINA DEPORTIVA, MEDICINA FÍSICA, LESIONES DEPORTIVAS ACCIDENTES DEPORTIVOS, LESIONES CORPORALES |
Clasificación: |
617.102 - Varias ramas de la medicina Cirugía - Heridas y lesiones - Temas especiales - Lesiones atléticas |
Resumen: |
Esta obra es una guía para el diseño, ejecución y supervisión de programas de rehabilitación para lesiones deportivas. Está dirigida a los estudiantes que estén interesados en profundizar en los aspectos teóricos y prácticos de las técnicas de rehabilitación usadas en el marco de la medicina del deporte. Asimismo, para los preparadores físicos y fisioterapeutas es una guía personal para el diseño, ejecución y supervisión de programas de rehabilitación. Cada capítulo se inicia con una exposición sobre la anatomía funcional pertinente y sobre la biomecánica de esa región, también se presenta una amplia serie de fotografías que ilustran una variedad de ejercicios de rehabilitación. Nueva edición corregida y aumentada. |
Nota de contenido: |
Contenido. PRIMERA PARTE. BASE DE LA REHABILITACIÓN DE LESIONES. // 1. Consideraciones esenciales sobre el diseño de un programa de rehabilitación para deportistas lesionados. // 2. Conocimiento del tratamiento curativo mediante rehabilitación. // 3. Proceso de evaluación en la rehabilitación. // 4. Consideraciones psicológicas para la rehabilitación de deportistas lesionados. // SEGUNDA PARTE. CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA REHABILITACIÓN. // 5. Restablecimiento del control neuromuscular. // 6. Restablecimiento del grado de movilidad y mejora de la flexibilidad. // 7. Recuperación de la fuerza, la tolerancia y la potencia musculares. // 8. Recuperación de la estabilidad y el equilibrio ortostáticos. // 9. Mantenimiento de la condición cardiorrespiratoria durante la rehabilitación. // TERCERA PARTE. HERRAMIENTAS DE LA REHABILITACIÓN. // 10. Rehabilitación y entrenamiento de la estabilización del tronco. // 11 Rehabilitación y ejercicios pliométricos Steve Tippett. // 12. Rehabilitación y ejercicio en cadena cinética cerrada y abierta. // 13 Rehabilitación e isocinética. // 14. Rehabilitación y técnicas de tracción y movilización articulares. // 15. Rehabilitación, FNP y otras técnicas de movilización de los tejidos blandos. // 16 Rehabilitación y terapia acuática Bárbara Hoogenboom. // 17. Progresiones funcionales y pruebas funcionales en rehabilitación. // CUARTA PARTE. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN DE LESIONES ESPECÍFICAS. // 18. Rehabilitación de lesiones de hombro Rob Schneider. // 19. Rehabilitación de lesiones de codo Pete Zulia. // 20. Rehabilitación de lesiones de muñeca, mano y dedos. // 21. Rehabilitación de lesiones de ingle, cadera y muslo. // 22. Rehabilitación de lesiones de rodilla. // 23 Rehabilitación de lesiones surales. // 24. Rehabilitación de lesiones de tobillo y pie. // 25. Rehabilitación de lesiones de columna |
Técnicas de rehabilitación en la medicina deportiva [texto impreso] / Prentice, William E., Autor . - Barcelona : Paidotribo, 2001 . - 499 p ; Rústica. ISBN : 978-84-8019-132-6 Título original : Rehabilitation techniques in sport medicine
Incluye índice Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
MEDICINA DEPORTIVA, MEDICINA FÍSICA, LESIONES DEPORTIVAS ACCIDENTES DEPORTIVOS, LESIONES CORPORALES |
Clasificación: |
617.102 - Varias ramas de la medicina Cirugía - Heridas y lesiones - Temas especiales - Lesiones atléticas |
Resumen: |
Esta obra es una guía para el diseño, ejecución y supervisión de programas de rehabilitación para lesiones deportivas. Está dirigida a los estudiantes que estén interesados en profundizar en los aspectos teóricos y prácticos de las técnicas de rehabilitación usadas en el marco de la medicina del deporte. Asimismo, para los preparadores físicos y fisioterapeutas es una guía personal para el diseño, ejecución y supervisión de programas de rehabilitación. Cada capítulo se inicia con una exposición sobre la anatomía funcional pertinente y sobre la biomecánica de esa región, también se presenta una amplia serie de fotografías que ilustran una variedad de ejercicios de rehabilitación. Nueva edición corregida y aumentada. |
Nota de contenido: |
Contenido. PRIMERA PARTE. BASE DE LA REHABILITACIÓN DE LESIONES. // 1. Consideraciones esenciales sobre el diseño de un programa de rehabilitación para deportistas lesionados. // 2. Conocimiento del tratamiento curativo mediante rehabilitación. // 3. Proceso de evaluación en la rehabilitación. // 4. Consideraciones psicológicas para la rehabilitación de deportistas lesionados. // SEGUNDA PARTE. CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA REHABILITACIÓN. // 5. Restablecimiento del control neuromuscular. // 6. Restablecimiento del grado de movilidad y mejora de la flexibilidad. // 7. Recuperación de la fuerza, la tolerancia y la potencia musculares. // 8. Recuperación de la estabilidad y el equilibrio ortostáticos. // 9. Mantenimiento de la condición cardiorrespiratoria durante la rehabilitación. // TERCERA PARTE. HERRAMIENTAS DE LA REHABILITACIÓN. // 10. Rehabilitación y entrenamiento de la estabilización del tronco. // 11 Rehabilitación y ejercicios pliométricos Steve Tippett. // 12. Rehabilitación y ejercicio en cadena cinética cerrada y abierta. // 13 Rehabilitación e isocinética. // 14. Rehabilitación y técnicas de tracción y movilización articulares. // 15. Rehabilitación, FNP y otras técnicas de movilización de los tejidos blandos. // 16 Rehabilitación y terapia acuática Bárbara Hoogenboom. // 17. Progresiones funcionales y pruebas funcionales en rehabilitación. // CUARTA PARTE. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN DE LESIONES ESPECÍFICAS. // 18. Rehabilitación de lesiones de hombro Rob Schneider. // 19. Rehabilitación de lesiones de codo Pete Zulia. // 20. Rehabilitación de lesiones de muñeca, mano y dedos. // 21. Rehabilitación de lesiones de ingle, cadera y muslo. // 22. Rehabilitación de lesiones de rodilla. // 23 Rehabilitación de lesiones surales. // 24. Rehabilitación de lesiones de tobillo y pie. // 25. Rehabilitación de lesiones de columna |
|