Título : |
Estado del arte sobre fuentes documentales en investigación cualitativa |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Galeano Marín, María Eumelia, Autor ; Vélez Restrepo, Olga Lucía, Autor |
Editorial: |
Medellín : Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas |
Fecha de publicación: |
2000 |
Número de páginas: |
88 p |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
655418X |
Nota general: |
En la portada tiene el título Investigación cualitativa, estado del arte
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN, ESTADO DEL ARTE, INVESTIGACIÓN, DOCUMENTACIÓN |
Clasificación: |
001.42 - Conocimiento - Investigación - Métodos de Investigación |
Resumen: |
Este trabajo pretende mostrar los principales hallazgos acerca del concepto de estado del arte, luego de la revisión y análisis de textos de las bases de datos de cuatro principales universidades de Medellín, que cuentan con programa de psicología, a la luz de un diseño cualitativo e interpretativo, de tipo documental, el cual giró en torno a las siguientes categorías de análisis: definición del estado del arte, historia del estado del arte, propósitos-objetivos-fines del estado del arte, método-técnicas-estrategias, concepciones-teorías y teóricos o representantes. El proceso de investigación tuvo como objetivo principal establecer el concepto del estado del arte en una muestra documental. Entre las conclusiones se destaca que el estado del arte es una metodología de investigación cualitativo-documental de carácter crítico-interpretativa que revisa los estados producidos por las personas en su representación bibliográfica, conformada por tres fases, la planeación, el diseño y gestión y el análisis, formalización y elaboración; en la cual se usan los instrumentos de matriz bibliográfica y matriz analítica de contenido.
|
Nota de contenido: |
Referentes conceptuales. // ¿Cómo construyo este estado de Arte? // Balance y perspectivas. // Caracterización temática de las fuentes documentales. // Relación entre el desarrollo histórico y producción de material. // Caracterización de las fuentes documentales de acuerdo a su localización. // Perspectivas
|
Estado del arte sobre fuentes documentales en investigación cualitativa [texto impreso] / Galeano Marín, María Eumelia, Autor ; Vélez Restrepo, Olga Lucía, Autor . - Medellín : Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2000 . - 88 p ; Rústica. ISSN : 655418X En la portada tiene el título Investigación cualitativa, estado del arte
Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN, ESTADO DEL ARTE, INVESTIGACIÓN, DOCUMENTACIÓN |
Clasificación: |
001.42 - Conocimiento - Investigación - Métodos de Investigación |
Resumen: |
Este trabajo pretende mostrar los principales hallazgos acerca del concepto de estado del arte, luego de la revisión y análisis de textos de las bases de datos de cuatro principales universidades de Medellín, que cuentan con programa de psicología, a la luz de un diseño cualitativo e interpretativo, de tipo documental, el cual giró en torno a las siguientes categorías de análisis: definición del estado del arte, historia del estado del arte, propósitos-objetivos-fines del estado del arte, método-técnicas-estrategias, concepciones-teorías y teóricos o representantes. El proceso de investigación tuvo como objetivo principal establecer el concepto del estado del arte en una muestra documental. Entre las conclusiones se destaca que el estado del arte es una metodología de investigación cualitativo-documental de carácter crítico-interpretativa que revisa los estados producidos por las personas en su representación bibliográfica, conformada por tres fases, la planeación, el diseño y gestión y el análisis, formalización y elaboración; en la cual se usan los instrumentos de matriz bibliográfica y matriz analítica de contenido.
|
Nota de contenido: |
Referentes conceptuales. // ¿Cómo construyo este estado de Arte? // Balance y perspectivas. // Caracterización temática de las fuentes documentales. // Relación entre el desarrollo histórico y producción de material. // Caracterización de las fuentes documentales de acuerdo a su localización. // Perspectivas
|
|