| 
					| Título : | Fundamentos de medicina del dolor : Diagnóstico y tratamiento |  
					| Tipo de documento: | texto impreso |  
					| Autores: | Hoppenfeld, J. D., Autor ; Campana, Federico, Traductor ; Mezzano, Gustavo, Traductor ; Taveira, Jorgelina, Traductor |  
					| Editorial: | España : Wolters Kluwer Health |  
					| Fecha de publicación: | 2014,2015 |  
					| Número de páginas: | 275 |  
					| Il.: | il. col. |  
					| Dimensiones: | Rústica |  
					| ISBN/ISSN/DL: | 978-84-16004-32-4 |  
					| Nota general: | Título original Fundamentals of pain medicine: how to diagnose and treat your patients Incluye índice
 |  
					| Idioma : | Español (spa) |  
					| Palabras clave: | DOLOR-TRATAMIENTO, DOLOR-DIAGNÓSTICO, MANEJO DEL DOLOR |  
					| Clasificación: | 616.849 - Enfermedades - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales - Manifestaciones de enfermedades neurológicas y trastornos mentales - Varios síntomas |  
					| Resumen: | Cada capítulo presenta las principales opciones de tratamiento del dolor disponibles en la actualidad. Se exponen además las recomendaciones más e caces para solventar las dificultades en el diagnóstico y en la prescripción farmacológica. |  
					| Nota de contenido: | PARTE I: SÍNTOMAS Y TRASTORNOS. // 1 Dolor musculoesquelético. // 2 Dolor neuropático. // 3 Dolor por cáncer. // 4 Dolor abdominal. // 5 Dolor pélvico. // 6 Dolor en pie y tobillo. // 7 Trastornos dolorosos variados que afectan diferentes áreas del cuerpo. // 8 Dolor posoperatorio. // PARTE II: TRATAMIENTOS NO INTERVENCIONISTAS. // 9 Antiinflamatorios no esteroideos. // 10 Paracetamol. // 11 Analgésicos tópicos. // 12 Relajantes musculares. // 13 Antidepresivos usados para el dolor neuropático. // 14 Antiepilépticos usados para el dolor neuropático. // 15 Opioides. // 16 Analgesia controlada por el paciente // 17 Analgesia por catéter epidural // 18 Radioterapia. // PARTE III: TRATAMIENTOS INTERVENCIONISTAS. //  19 Inyección epidural de esteroides. // 20 Procedimientos en las articulaciones facetarias: inyecciones intraarticulares, bloqueos y ablación por radiofrecuencia de los ramos mediales de las raíces espinales. // 21 Inyecciones es las articulaciones sacroilíacas. // 22 Inyecciones en puntos gatillo del dolor miofascial. // 23 Infiltración de las articulaciones y las bursas sinoviales: hombros, codos, cadera y rodillas. // 24 Bloqueos simpáticos: ganglios estrellado, celíaco, lumbar, hipogástrico superior y ganglio impar. // 25 Vertebroplastia y cifoplastia. // 26 Manejo de la cefalea (bloqueo del nervio occipital e inyección de toxina botulínica) // 27 Bloqueos nerviosos comunes. // 28 Dolor discógeno: discografía lumbar. // 29 Estimulación de la médula espinal. // 30 Bomba intratecal programable para el tratamiento del dolor. // 31 Descompresión percutánea de discos lumbares. // PARTE IV: ESTRATEGIA MULTIMODAL PARA EL DOLOR. // 32 Fisioterapia. // 33 Tratamientos complementarios. // 34 Tratamiento quiropráctico. // 35 Prevención del abuso de opioides. | 
Fundamentos de medicina del dolor : Diagnóstico y tratamiento [texto impreso] / Hoppenfeld, J. D. , Autor ; Campana, Federico , Traductor ; Mezzano, Gustavo , Traductor ; Taveira, Jorgelina , Traductor . - España : Wolters Kluwer Health , 2014,2015 . - 275 : il. col. ; Rústica.ISBN  : 978-84-16004-32-4 Título original Fundamentals of pain medicine: how to diagnose and treat your patients 
Incluye índiceIdioma  : Español (spa ) 
					| Palabras clave: | DOLOR-TRATAMIENTO, DOLOR-DIAGNÓSTICO, MANEJO DEL DOLOR |  
					| Clasificación: | 616.849 - Enfermedades - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales - Manifestaciones de enfermedades neurológicas y trastornos mentales - Varios síntomas |  
					| Resumen: | Cada capítulo presenta las principales opciones de tratamiento del dolor disponibles en la actualidad. Se exponen además las recomendaciones más e caces para solventar las dificultades en el diagnóstico y en la prescripción farmacológica. |  
					| Nota de contenido: | PARTE I: SÍNTOMAS Y TRASTORNOS. // 1 Dolor musculoesquelético. // 2 Dolor neuropático. // 3 Dolor por cáncer. // 4 Dolor abdominal. // 5 Dolor pélvico. // 6 Dolor en pie y tobillo. // 7 Trastornos dolorosos variados que afectan diferentes áreas del cuerpo. // 8 Dolor posoperatorio. // PARTE II: TRATAMIENTOS NO INTERVENCIONISTAS. // 9 Antiinflamatorios no esteroideos. // 10 Paracetamol. // 11 Analgésicos tópicos. // 12 Relajantes musculares. // 13 Antidepresivos usados para el dolor neuropático. // 14 Antiepilépticos usados para el dolor neuropático. // 15 Opioides. // 16 Analgesia controlada por el paciente // 17 Analgesia por catéter epidural // 18 Radioterapia. // PARTE III: TRATAMIENTOS INTERVENCIONISTAS. //  19 Inyección epidural de esteroides. // 20 Procedimientos en las articulaciones facetarias: inyecciones intraarticulares, bloqueos y ablación por radiofrecuencia de los ramos mediales de las raíces espinales. // 21 Inyecciones es las articulaciones sacroilíacas. // 22 Inyecciones en puntos gatillo del dolor miofascial. // 23 Infiltración de las articulaciones y las bursas sinoviales: hombros, codos, cadera y rodillas. // 24 Bloqueos simpáticos: ganglios estrellado, celíaco, lumbar, hipogástrico superior y ganglio impar. // 25 Vertebroplastia y cifoplastia. // 26 Manejo de la cefalea (bloqueo del nervio occipital e inyección de toxina botulínica) // 27 Bloqueos nerviosos comunes. // 28 Dolor discógeno: discografía lumbar. // 29 Estimulación de la médula espinal. // 30 Bomba intratecal programable para el tratamiento del dolor. // 31 Descompresión percutánea de discos lumbares. // PARTE IV: ESTRATEGIA MULTIMODAL PARA EL DOLOR. // 32 Fisioterapia. // 33 Tratamientos complementarios. // 34 Tratamiento quiropráctico. // 35 Prevención del abuso de opioides. | 
 |