Título : |
Mapas estratégicos : Cómo convertir los activos intangibles en resultados tangibles |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Kaplan, Robert S. ; Norton, David P., Autor ; Ganzinelli, Carlos, Traductor |
Editorial: |
Barcelona : Gestión 200 |
Fecha de publicación: |
2004 |
Número de páginas: |
503 p |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-8088-486-0 |
Nota general: |
Título original Harvard business school press
Incluye índice |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ACTIVOS INTANGIBLES, CLIENTES, ESTUDIOS DE CASOS, MAPAS CONCEPTUALES |
Clasificación: |
658.15 - Administración - Organización y finanzas - Administración financiera |
Resumen: |
Los Mapas Estratégicos son la innovación en management que más valor ha aportado a las organizaciones en los últimos años, ya que consiguen un reto que antes parecía imposible: hacer tangible algo que siempre se había considerado intangible, la estrategia. Javier González-Úbeda, Profesor del Instituto de Empresa El CMI es una metodología que nos ha permitido concretar la estrategia en términos más comprensibles para la organización, facilitando la alineación de los objetivos personales con los objetivos estratégicos. Ildefonso de Matías, Director Gerente de Metro de Madrid El BSC es un modelo de gestión que nos ha ayudado a acercar la estrategia a todos los empleados, a orientar los comportamientos y decisiones con la estrategia, a cambiar actitudes. J. Mateu A través del Cuadro de Mando Integral las Autoridades Portuarias están consiguiendo que el proceso estratégico sea responsabilidad de toda la organización. José Luis Estrada Llaquet, Director de Planificación y Control de Gestión del Ente Público Puertos del Estado (España). El BSC es una potente ayuda para dinamizar y transformar nuestra compañía, homogeneizar y compartir nuestra estrategia y objetivos, y establecer un modelo de gestión único, después de la fusión de diferentes empresas. Jaume Cabré Grau, Consejero Delegado Servihabitat.
|
Nota de contenido: |
Primera Parte: Visión General. // Capítulo 1: Introducción. // Capítulo 2: Mapas estratégicos. // Segunda Parte: Procesos de creación de valor. // Capítulo 3: Procesos de gestión de operaciones. // Capítulo 4: Procesos de gestión de clientes. // Capítulo 5: Procesos de innovación. // Capítulo 6: Procesos reguladores y sociales. // Tercera Parte: Activos intangibles. // Capítulo 7: Alineación de los activos intangibles con la estrategia empresarial. // Capítulo 8: Disponibilidad del capital humano. // Capítulo 9: Disponibilidad del capital de información. // Capítulo 10: Disponibilidad del capital Organizacional. // Cuarta Parte: Creación de estrategias y mapas estratégicos. // Capítulo 11: Adaptación del mapa estratégico a su estrategia. // Capítulo 12: Planeación de la campaña. // Quinta Parte: Archivos de casos. // Capítulo 13: Empresas del sector privado. // Capítulo 14: Empresas del sector público. // Capítulo 15: Organizaciones sin fines de lucro.
|
Mapas estratégicos : Cómo convertir los activos intangibles en resultados tangibles [texto impreso] / Kaplan, Robert S. ; Norton, David P., Autor ; Ganzinelli, Carlos, Traductor . - Barcelona : Gestión 200, 2004 . - 503 p : il. ; Rústica. ISBN : 978-84-8088-486-0 Título original Harvard business school press
Incluye índice Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
ACTIVOS INTANGIBLES, CLIENTES, ESTUDIOS DE CASOS, MAPAS CONCEPTUALES |
Clasificación: |
658.15 - Administración - Organización y finanzas - Administración financiera |
Resumen: |
Los Mapas Estratégicos son la innovación en management que más valor ha aportado a las organizaciones en los últimos años, ya que consiguen un reto que antes parecía imposible: hacer tangible algo que siempre se había considerado intangible, la estrategia. Javier González-Úbeda, Profesor del Instituto de Empresa El CMI es una metodología que nos ha permitido concretar la estrategia en términos más comprensibles para la organización, facilitando la alineación de los objetivos personales con los objetivos estratégicos. Ildefonso de Matías, Director Gerente de Metro de Madrid El BSC es un modelo de gestión que nos ha ayudado a acercar la estrategia a todos los empleados, a orientar los comportamientos y decisiones con la estrategia, a cambiar actitudes. J. Mateu A través del Cuadro de Mando Integral las Autoridades Portuarias están consiguiendo que el proceso estratégico sea responsabilidad de toda la organización. José Luis Estrada Llaquet, Director de Planificación y Control de Gestión del Ente Público Puertos del Estado (España). El BSC es una potente ayuda para dinamizar y transformar nuestra compañía, homogeneizar y compartir nuestra estrategia y objetivos, y establecer un modelo de gestión único, después de la fusión de diferentes empresas. Jaume Cabré Grau, Consejero Delegado Servihabitat.
|
Nota de contenido: |
Primera Parte: Visión General. // Capítulo 1: Introducción. // Capítulo 2: Mapas estratégicos. // Segunda Parte: Procesos de creación de valor. // Capítulo 3: Procesos de gestión de operaciones. // Capítulo 4: Procesos de gestión de clientes. // Capítulo 5: Procesos de innovación. // Capítulo 6: Procesos reguladores y sociales. // Tercera Parte: Activos intangibles. // Capítulo 7: Alineación de los activos intangibles con la estrategia empresarial. // Capítulo 8: Disponibilidad del capital humano. // Capítulo 9: Disponibilidad del capital de información. // Capítulo 10: Disponibilidad del capital Organizacional. // Cuarta Parte: Creación de estrategias y mapas estratégicos. // Capítulo 11: Adaptación del mapa estratégico a su estrategia. // Capítulo 12: Planeación de la campaña. // Quinta Parte: Archivos de casos. // Capítulo 13: Empresas del sector privado. // Capítulo 14: Empresas del sector público. // Capítulo 15: Organizaciones sin fines de lucro.
|
|