| 
					| Título : | Evaluación psicológica : Conceptos, métodos y estudio de casos |  
					| Tipo de documento: | texto impreso |  
					| Autores: | Fernández-Ballesteros, Rocío, Director de la investigación |  
					| Mención de edición: | 2a ed |  
					| Editorial: | Madrid : Pirámide |  
					| Fecha de publicación: | 2014 |  
					| Colección: | Psicología |  
					| Número de páginas: | 491 |  
					| Il.: | il. |  
					| Dimensiones: | Rústica |  
					| Material de acompañamiento: | 1 CD ROM |  
					| ISBN/ISSN/DL: | 978-84-368-2548-0 |  
					| Idioma : | Español (spa) |  
					| Palabras clave: | PSICODIGNÓSTICO, DIAGNÓSTICO CONDUCTUAL, PRUEBAS PSICOLÓGICAS, PSICOMETRÍA(PSICOLOGÍA), EVALUACIÓN PSICOLÓGICA, PSICOLOGÍA COGNITIVA, PSICOLOGÍA INDUSTRIAL |  
					| Clasificación: | 153.93 - Procesos mentales conscientes e inteligencia - Inteligencia y aptitudes - Pruebas de inteligencia |  
					| Resumen: | En esta obra se han actualizado los contenidos y se han adaptado al nuevo grado de Psicología, ajustándose a los objetivos y competencias presentes en los nuevos planes de estudio universitarios. En ella se explican los elementos, modelos y métodos básicos de la evaluación psicológica, así como su proceso, y se combinan los aspectos teóricos con los prácticos a través de casos de los ámbitos más diversos. La obra se estructura en tres partes. La parte primera se dedica a los conceptos y modelos básicos, y al proceso de evaluación en sus dos versiones: descriptivo-preventivo (que responde a demandas de descripción, diagnóstico, orientación y selección) e interventivo-valorativo (que responde a demandas de control y cambio). La parte segunda versa sobre los métodos más básicos: la entrevista, la observación, los autoinformes y psicométricos, y se revisan brevemente las técnicas objetivas y proyectivas. En la parte tercera se exponen seis casos: la evaluación de un niño con problemas de atención e hiperactividad; un caso de deterioro intelectual junto con las repercusiones diagnósticas y médicas que conlleva; el diagnóstico clínico de un caso de ansiedad; un caso de orientación vocacional, otro de selección de personal, y, finalmente, la evaluación de un caso clínico que requiere tratamiento y que, por tanto, conlleva la planificación de la intervención y su valoración y seguimiento. |  
					| Nota de contenido: | Contenido: PARTE PRIMERA. CONCEPTOS Y METODOLOGÍA BÁSICA. // 1. Conceptos y modelos básicos. // 2. El proceso como procedimiento científico y sus variantes. // 3. Comunicación de los resultados: el informe psicológico. // PARTE SEGUNDA. MÉTODOS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN. // 4. Garantías científicas y éticas de la evaluación psicológica. // 5. La entrevista. // 6. La observación. // 7. Los autoinformes. // 8. Otras técnicas: objetivas y proyectivas. // 9. Técnicas psicométricas: los tests. // PARTE TERCERA. ESTUDIO DE CASOS.  // 10. Evaluación en la infancia y la adolescencia. // 11. Evaluación del deterioro cognitivo. // 12. Diagnóstico clínico: un caso de ansiedad. // 13. Orientación vocacional. // 14. Selección de personal. // 15. Evaluación del tratamiento en un problema de depresión. | 
Evaluación psicológica : Conceptos, métodos y estudio de casos [texto impreso] / Fernández-Ballesteros, Rocío , Director de la investigación  . -  2a ed . - Madrid : Pirámide , 2014 . - 491 : il. ; Rústica + 1 CD ROM. - (Psicología ) .ISBN  : 978-84-368-2548-0Idioma  : Español (spa ) 
					| Palabras clave: | PSICODIGNÓSTICO, DIAGNÓSTICO CONDUCTUAL, PRUEBAS PSICOLÓGICAS, PSICOMETRÍA(PSICOLOGÍA), EVALUACIÓN PSICOLÓGICA, PSICOLOGÍA COGNITIVA, PSICOLOGÍA INDUSTRIAL |  
					| Clasificación: | 153.93 - Procesos mentales conscientes e inteligencia - Inteligencia y aptitudes - Pruebas de inteligencia |  
					| Resumen: | En esta obra se han actualizado los contenidos y se han adaptado al nuevo grado de Psicología, ajustándose a los objetivos y competencias presentes en los nuevos planes de estudio universitarios. En ella se explican los elementos, modelos y métodos básicos de la evaluación psicológica, así como su proceso, y se combinan los aspectos teóricos con los prácticos a través de casos de los ámbitos más diversos. La obra se estructura en tres partes. La parte primera se dedica a los conceptos y modelos básicos, y al proceso de evaluación en sus dos versiones: descriptivo-preventivo (que responde a demandas de descripción, diagnóstico, orientación y selección) e interventivo-valorativo (que responde a demandas de control y cambio). La parte segunda versa sobre los métodos más básicos: la entrevista, la observación, los autoinformes y psicométricos, y se revisan brevemente las técnicas objetivas y proyectivas. En la parte tercera se exponen seis casos: la evaluación de un niño con problemas de atención e hiperactividad; un caso de deterioro intelectual junto con las repercusiones diagnósticas y médicas que conlleva; el diagnóstico clínico de un caso de ansiedad; un caso de orientación vocacional, otro de selección de personal, y, finalmente, la evaluación de un caso clínico que requiere tratamiento y que, por tanto, conlleva la planificación de la intervención y su valoración y seguimiento. |  
					| Nota de contenido: | Contenido: PARTE PRIMERA. CONCEPTOS Y METODOLOGÍA BÁSICA. // 1. Conceptos y modelos básicos. // 2. El proceso como procedimiento científico y sus variantes. // 3. Comunicación de los resultados: el informe psicológico. // PARTE SEGUNDA. MÉTODOS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN. // 4. Garantías científicas y éticas de la evaluación psicológica. // 5. La entrevista. // 6. La observación. // 7. Los autoinformes. // 8. Otras técnicas: objetivas y proyectivas. // 9. Técnicas psicométricas: los tests. // PARTE TERCERA. ESTUDIO DE CASOS.  // 10. Evaluación en la infancia y la adolescencia. // 11. Evaluación del deterioro cognitivo. // 12. Diagnóstico clínico: un caso de ansiedad. // 13. Orientación vocacional. // 14. Selección de personal. // 15. Evaluación del tratamiento en un problema de depresión. | 
 |