Servicios Bibliotecarios
Información de la editorial
| Universidad Autonoma de Manizales
				localizada en   :
			 
				Manizales
			 | 
Documentos disponibles de esta editorial (3)
 
  
 
						  
                        
                            
                                 Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
                            
                          Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Título : Ética: La mejor forma de ser hipócritas. La máscara de la realidad Tipo de documento: texto impreso Autores: José Hoover Vanegas García, Autor Editorial: Manizales : Universidad Autonoma de Manizales Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 250 p. Il.: Il. Dimensiones: Rústico ISBN/ISSN/DL: 978-958-8208-25-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofia, fenomenología, investigador, ética, desarrollo sustentable Resumen: José Hoover Vanegas García docente, investigador titular de la Universidad Autónoma de Manizales desde 1997, formado en filosofía y letras con maestría en filosofía y candidato a doctor en la misma área del conocimiento de la Universidad Pontificia Bolivariana. Actualmente es integrante de la comunidad académica de Ética y Política de la Universidad Autónoma de Manizales lo mismo que de la comunidad Cuerpo Movimiento de la misma universidad. Algunas de sus escritos son El cuerpo a la luz de la fenomenología editado por la UAM en el 2002, lo mismo que colaborador del libro El cuerpo perspectiva funcional y fenomenológica. También tiene varios artículos como: Tánatos; ontología de la muerte, El estado y la sociedad civil a la luz de los nuevos símbolos normativos, Los Valores en la Vida cotidiana, Desarrollo sustentable: utopía o realidad, La ley 100 y sus implicaciones morales, entre otros. En la actualidad se desempeña como Coordinador de la red de investigación de la Universidad Autónoma de Manizales. Nota de contenido: El hombre: Un animal ético // Los límites de la hipocresía // La mirada y máscara // El espacio vivido como productoo de la hipocresía // Los objetos y las manifestaciones morales // La libertad y la existencia humana // El dolor en el contexto de la existencia humana // Aproximación al concepto de tranquilidad. Ética: La mejor forma de ser hipócritas. La máscara de la realidad [texto impreso] / José Hoover Vanegas García, Autor . - Manizales : Universidad Autonoma de Manizales, 2005 . - 250 p. : Il. ; Rústico.
ISBN : 978-958-8208-25-1
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Filosofia, fenomenología, investigador, ética, desarrollo sustentable Resumen: José Hoover Vanegas García docente, investigador titular de la Universidad Autónoma de Manizales desde 1997, formado en filosofía y letras con maestría en filosofía y candidato a doctor en la misma área del conocimiento de la Universidad Pontificia Bolivariana. Actualmente es integrante de la comunidad académica de Ética y Política de la Universidad Autónoma de Manizales lo mismo que de la comunidad Cuerpo Movimiento de la misma universidad. Algunas de sus escritos son El cuerpo a la luz de la fenomenología editado por la UAM en el 2002, lo mismo que colaborador del libro El cuerpo perspectiva funcional y fenomenológica. También tiene varios artículos como: Tánatos; ontología de la muerte, El estado y la sociedad civil a la luz de los nuevos símbolos normativos, Los Valores en la Vida cotidiana, Desarrollo sustentable: utopía o realidad, La ley 100 y sus implicaciones morales, entre otros. En la actualidad se desempeña como Coordinador de la red de investigación de la Universidad Autónoma de Manizales. Nota de contenido: El hombre: Un animal ético // Los límites de la hipocresía // La mirada y máscara // El espacio vivido como productoo de la hipocresía // Los objetos y las manifestaciones morales // La libertad y la existencia humana // El dolor en el contexto de la existencia humana // Aproximación al concepto de tranquilidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 03002007 170/V252 Libro Biblioteca Sede - Popayán Colección General Disponible 
Título : Cuerpo movimiento : Perspectiva funcional y fenomenológica Tipo de documento: texto impreso Autores: Agamez Triana, Juliette Editorial: Manizales : Universidad Autonoma de Manizales Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 206 p Il.: il. Dimensiones: Rústica Nota general: Incluye Índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: ACTIVIDAD MOTORA,INCAPACITADOS FISICAMENTE,MOVIMIENTO,SALUD Clasificación: 612.7 - Fisiología humana - Funciones locomotoras y tegumento Nota de contenido: Capítulo I. Intersubjetividad. Posibilidad de lectura del cuerpo para la persona con discapacidad de la locomoción. // Capítulo II. Concepciones en relaciones con el movimiento. // Capítulo III. Cultura de la salud. // Capítulo IV. Discapacidad. // Capítulo V. Cuerpo ser en el Mundo. Perspectiva fenomenológica. // Capítulo VI. El movimiento como sistema complejo. // Capítulo VII. Capacidad motora. // Capítulo VIII. Acción motora. // Capítulo IX. Actividad motora. // Capítulo X. comportamiento motor. // Capítulo XI. Contexto. 
Cuerpo movimiento : Perspectiva funcional y fenomenológica [texto impreso] / Agamez Triana, Juliette . - Manizales : Universidad Autonoma de Manizales, 2002 . - 206 p : il. ; Rústica.
Incluye Índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ACTIVIDAD MOTORA,INCAPACITADOS FISICAMENTE,MOVIMIENTO,SALUD Clasificación: 612.7 - Fisiología humana - Funciones locomotoras y tegumento Nota de contenido: Capítulo I. Intersubjetividad. Posibilidad de lectura del cuerpo para la persona con discapacidad de la locomoción. // Capítulo II. Concepciones en relaciones con el movimiento. // Capítulo III. Cultura de la salud. // Capítulo IV. Discapacidad. // Capítulo V. Cuerpo ser en el Mundo. Perspectiva fenomenológica. // Capítulo VI. El movimiento como sistema complejo. // Capítulo VII. Capacidad motora. // Capítulo VIII. Acción motora. // Capítulo IX. Actividad motora. // Capítulo X. comportamiento motor. // Capítulo XI. Contexto. 
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00002852 612.7 / C741/Ej. 2 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00002863 612.7 / C741/Ej. 3 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00002854 612.7 / C741/Ej. 4 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00002853 612.7 / C741/Ej. 1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Reserva Disponible 02000294 612.7 / C741/Ej. 6 Libro Biblioteca Sede - Cali Colección General Disponible 04000475 612.7 / C741/Ej. 5 Libro Biblioteca Sede - Neiva Colección General Disponible 
Título : Fisioterapia y rehabilitación cardíaca Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosas Estrada, Giovana Marcella ; Vélez Álvarez, Consuelo, Autor Editorial: Manizales : Universidad Autonoma de Manizales Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 105 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-958-8208-47-3 Nota general: Incluye índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES-FISIOTERAPIA, REHABILITACION CARDÍACA Clasificación: 616.12 - Enfermedades - Enfermedades cardiovasculares - Enfermedades del corazón Resumen: Este texto presenta a la comunidad académica el resultado de un trabajo de investigación que surge en el programa, de fisioterapia de la facultad de salud de la Universidad Autónoma de Manizales. En esta investigación dé tipo cualitativo, se hace una descripción y un análisis de los fundamentos teóricos y conceptuales, de la, intervención fisioterapéutica en los programas de rehabilitación cardíaca. Nota de contenido: CAPÍTULO I. Situación de discapacidad y rehabilitación. // Discapacidad. // Funciones corporales. // Estructuras corporales. // Actividades y participación. // Factores contextuales. // Guía de práctica fisioterapéutica de la asociación americana de fisioterapia (APTA). // Rehabilitación. // Subprocesos de rehabilitación. // Contexto jurídico y legal en Colombia en relación con la discapacidad, la rehabilitación general y la rehabilitación cardíaca. // CAPÍTULO II. Rehabilitación funcional en personas con cardiopatía. // Tendencias frente al concepto de rehabilitación cardíaca. // Indicaciones y contraindicaciones de la rehabilitación cardíaca. // Pruebas de efectividad del programa. // Causas de abandono de los programas. // Conclusiones generales. // CAPÍTULO III. Intervención fisioterapéutica en un programa de rehabilitación. Funcional de personas con cardiopatía. // Intervención fisioterapéutica. // Función del ejercicio. // Fases del programa de rehabilitación cardíaca. // Entrenamiento de fuerza en paciente coronario. // Evidencia en los beneficios de la rehabilitación cardiovascular. Fisioterapia y rehabilitación cardíaca [texto impreso] / Rosas Estrada, Giovana Marcella ; Vélez Álvarez, Consuelo, Autor . - Manizales : Universidad Autonoma de Manizales, 2009 . - 105 p : il. ; Rústica.
ISBN : 978-958-8208-47-3
Incluye índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES-FISIOTERAPIA, REHABILITACION CARDÍACA Clasificación: 616.12 - Enfermedades - Enfermedades cardiovasculares - Enfermedades del corazón Resumen: Este texto presenta a la comunidad académica el resultado de un trabajo de investigación que surge en el programa, de fisioterapia de la facultad de salud de la Universidad Autónoma de Manizales. En esta investigación dé tipo cualitativo, se hace una descripción y un análisis de los fundamentos teóricos y conceptuales, de la, intervención fisioterapéutica en los programas de rehabilitación cardíaca. Nota de contenido: CAPÍTULO I. Situación de discapacidad y rehabilitación. // Discapacidad. // Funciones corporales. // Estructuras corporales. // Actividades y participación. // Factores contextuales. // Guía de práctica fisioterapéutica de la asociación americana de fisioterapia (APTA). // Rehabilitación. // Subprocesos de rehabilitación. // Contexto jurídico y legal en Colombia en relación con la discapacidad, la rehabilitación general y la rehabilitación cardíaca. // CAPÍTULO II. Rehabilitación funcional en personas con cardiopatía. // Tendencias frente al concepto de rehabilitación cardíaca. // Indicaciones y contraindicaciones de la rehabilitación cardíaca. // Pruebas de efectividad del programa. // Causas de abandono de los programas. // Conclusiones generales. // CAPÍTULO III. Intervención fisioterapéutica en un programa de rehabilitación. Funcional de personas con cardiopatía. // Intervención fisioterapéutica. // Función del ejercicio. // Fases del programa de rehabilitación cardíaca. // Entrenamiento de fuerza en paciente coronario. // Evidencia en los beneficios de la rehabilitación cardiovascular. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00001960 616.12/R789/Ej: 1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00006695 616.12/R789/Ej: 5 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00006696 616.12/R789/Ej: 6 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 02000287 616.12/R789/Ej: 4 Libro Biblioteca Sede - Cali Colección General Disponible 04000950 616.12/R789/Ej: 3 Libro Biblioteca Sede - Neiva Colección General Disponible 03000697 616.12/R789/Ej: 2 Libro Biblioteca Sede - Popayán Colección General Disponible 

 
			 
 


