Título : |
Manual de adiestramiento para personas con limitaciones |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Organización Mundial de la Salud, Autor |
Editorial: |
Bogota : Grupo Latinoamericano de Rehabilitacion Profesional-GLARP |
Fecha de publicación: |
1989 |
Número de páginas: |
2 V |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
Pasta dura |
Palabras clave: |
INTEGRACIÓN SOCIAL, LIMITADOS, REHABILITACIÓN |
Nota de contenido: |
V. 1. Guía para las autoridades de la localidad. // para que es esta guía. // que es una persona con limitación. // antecedentes. // ¿Cómo se puede ayudar a las personas con limitaciones? // actividades sociales para las personas con limitaciones. // ¿Por qué tienen que ir los niños con limitaciones a la escuela? //como puede usted ayudar a los niños con limitaciones en la escuela. // trabajo para las personas con limitaciones. // trabajos que puede realizar para otras personas de la comunidad. // otros trabajos que pueden realizar dependientes del gobierno municipal. // ¿Cómo puede ayudarles a aprender algún tipo de trabajo? // financiamiento para que las personas con limitaciones pueden iniciar trabajo en su casa. //cuestionario para las autoridades de la comunidad. // V. 2 EJ: 1 1. ¿Quién es una persona con limitaciones? // 2. Actividades que las personas con limitaciones deben poder hacer. // Como debe capacitarse una persona con limitaciones. // contenido de los cuadernos de capacitación. // Orden en que deben leerse los cuadernos. // Ejemplos de rehabilitación basada en la comunidad. // Nuestra visita a francisco. // 3. Quien debe participar en los programas de rehabilitación. // Como cumplir con las tareas de rehabilitación. // como visitar a todas las familias de la zona. // que debes hacer cuando visistas un lugar. // como identificar a las personas con diferentes tipos de limitaciones. // pruebas para niños menores de 3 años (y mayores de 3 meses). // prueba para niños mayores de 3 años y para adultos. // otras cosas que hay que vigilar. // prueba para bebes menores de 6 meses. // pruebas de audición. // personas a quienes les supuran los oídos. // pruebas para personas con dificultad para moverse. // pruebas de pérdidas de sensaciones. // como registrar tus visitas a los hogares utilizando el formulario n°1. // registros que debes mantener para cada persona. // personas que deben ser remitidas. // como continuar el tratamiento seguido en las instituciones de remisión. // Como encontrar personas que han sufrido alguna limitación recientemente. // V 2. EJ: 2 Guía para los supervisores locales. // ¿para qué sirve esta guía? // Introducción. // 1. ¿Quién es una persona con licitaciones? // 2. Actividades que las personas con limitaciones deben poder hacer. // Como debe capacitarse una persona con limitaciones. // 1. Usando el manual. // contenido de los cuadernos de capacitación. // Orden en que deben leerse los cuadernos. // Ejemplos de rehabilitación en la comunidad. // 3. Quien debe participar en los programas de rehabilitación. // 2. Como cumplir con las tareas de rehabilitación. // Como identificar a las personas con diferentes tipos de limitaciones. // pruebas para niños menores de 3 años y mayores a 3 meses. // Pruebas para niños mayores de 3 años y para adultos. // Otras cosas que hay que vigilar. // prueba para bebes menores de 6 meses. // prueba para niños menores de 3 años (y mayores de 6 meses). // Pruebas para niños mayores de tres años y para adultos. // Prueba de audición. // Personas a quienes les operan los oídos. // pruebas para personas con dificultad para moverse. // Pruebas de pérdidas de sensaciones. // Como registrar tus visitas a los hogares utilizando el formulario. |
Manual de adiestramiento para personas con limitaciones [texto impreso] / Organización Mundial de la Salud, Autor . - Bogota : Grupo Latinoamericano de Rehabilitacion Profesional-GLARP, 1989 . - 2 V : il. ; Pasta dura.
Palabras clave: |
INTEGRACIÓN SOCIAL, LIMITADOS, REHABILITACIÓN |
Nota de contenido: |
V. 1. Guía para las autoridades de la localidad. // para que es esta guía. // que es una persona con limitación. // antecedentes. // ¿Cómo se puede ayudar a las personas con limitaciones? // actividades sociales para las personas con limitaciones. // ¿Por qué tienen que ir los niños con limitaciones a la escuela? //como puede usted ayudar a los niños con limitaciones en la escuela. // trabajo para las personas con limitaciones. // trabajos que puede realizar para otras personas de la comunidad. // otros trabajos que pueden realizar dependientes del gobierno municipal. // ¿Cómo puede ayudarles a aprender algún tipo de trabajo? // financiamiento para que las personas con limitaciones pueden iniciar trabajo en su casa. //cuestionario para las autoridades de la comunidad. // V. 2 EJ: 1 1. ¿Quién es una persona con limitaciones? // 2. Actividades que las personas con limitaciones deben poder hacer. // Como debe capacitarse una persona con limitaciones. // contenido de los cuadernos de capacitación. // Orden en que deben leerse los cuadernos. // Ejemplos de rehabilitación basada en la comunidad. // Nuestra visita a francisco. // 3. Quien debe participar en los programas de rehabilitación. // Como cumplir con las tareas de rehabilitación. // como visitar a todas las familias de la zona. // que debes hacer cuando visistas un lugar. // como identificar a las personas con diferentes tipos de limitaciones. // pruebas para niños menores de 3 años (y mayores de 3 meses). // prueba para niños mayores de 3 años y para adultos. // otras cosas que hay que vigilar. // prueba para bebes menores de 6 meses. // pruebas de audición. // personas a quienes les supuran los oídos. // pruebas para personas con dificultad para moverse. // pruebas de pérdidas de sensaciones. // como registrar tus visitas a los hogares utilizando el formulario n°1. // registros que debes mantener para cada persona. // personas que deben ser remitidas. // como continuar el tratamiento seguido en las instituciones de remisión. // Como encontrar personas que han sufrido alguna limitación recientemente. // V 2. EJ: 2 Guía para los supervisores locales. // ¿para qué sirve esta guía? // Introducción. // 1. ¿Quién es una persona con licitaciones? // 2. Actividades que las personas con limitaciones deben poder hacer. // Como debe capacitarse una persona con limitaciones. // 1. Usando el manual. // contenido de los cuadernos de capacitación. // Orden en que deben leerse los cuadernos. // Ejemplos de rehabilitación en la comunidad. // 3. Quien debe participar en los programas de rehabilitación. // 2. Como cumplir con las tareas de rehabilitación. // Como identificar a las personas con diferentes tipos de limitaciones. // pruebas para niños menores de 3 años y mayores a 3 meses. // Pruebas para niños mayores de 3 años y para adultos. // Otras cosas que hay que vigilar. // prueba para bebes menores de 6 meses. // prueba para niños menores de 3 años (y mayores de 6 meses). // Pruebas para niños mayores de tres años y para adultos. // Prueba de audición. // Personas a quienes les operan los oídos. // pruebas para personas con dificultad para moverse. // Pruebas de pérdidas de sensaciones. // Como registrar tus visitas a los hogares utilizando el formulario. |
|